Trail running con la máxima seguridad

Trail running con la máxima seguridad

Incluso los trail runners más experimentados pueden meterse en un lío. Cada día más personas se acercan a este deporte y se adentran solos en el monte. El número de accidentes crece exponencialmente… Estos son nuestros 6 consejos básicos para practicar Trail running del modo más seguro:   1. Hombre precavido vale por dos Informa a alguien sobre la ruta que vas a hacer y el tiempo estimado que estarás fuera, de este modo podrán dar la alarma y buscarte si no regresas.  Lleva siempre tu teléfono móvil (y que esté a tope de batería) y un silbato. Si no conoces la ruta, planifícala previamente y lleva contigo un mapa, brújula o dispositivo GPS. 2. No olvides tu pulsera Safesport ID En caso de accidente el equipo de rescate sabrá quien eres, a quien avisar y cualquier otro dato medico relevante que hayas indicado. Tus datos de emergencia están claramente visibles en la pulsera sin necesidad de escanear códigos QR ni descargar aplicaciones. En una situación de emergencia cada segundo cuenta y el acceso inmediato a tus datos puede incluso salvar tu vida en casos extremos. 3. Piensa en Tiempo y no en distancia Los tiempos por kilómetro en trail running pueden ser el doble de lo normal. Piensa cuánto tiempo vas a estar corriendo y olvídate de la distancia. Cuando llegues a la mitad del tiempo es mejor dar la vuelta. Incluso si te notas cansado o con poca chispa es preferible volver antes de tiempo, siempre podrás rellenar un rato cerca del punto de partida. En la montaña es muy fácil meterse en problemas, ¡ante la duda...
¿De dónde ha salido Karl Egloff?

¿De dónde ha salido Karl Egloff?

EL 19 de Febrero, Karl Egloff  saltó a la fama tras batir el record de ascensión rápida al Aconcagua que  Kilian Jornet (el corredor de montaña más rápido de todos los tiempos) había conseguido solo dos meses antes. Karl empleó 11 horas y 52 minutos,  mejorando la marca de Kilian en casi una hora. ¿Quién es este hombre que pulveriza los records de Kilian? Egloff nació en Ecuador hace 33 años y es guía profesional de montaña. Su padre, Charly Egloff, un guía de montaña suizo, conoció a su madre ecuatoriana en Suiza y la pareja se estableció en Ecuador. Charly inculcó a sus hijo su pasión por la montaña y lo llevaba con él en sus expediciones desde pequeño. A la edad de 15 años Karl ya había ascendido montañas de 5.000 y 6.000m cientos de veces.Watch Full Movie Online Streaming Online and Download Egloff, en su adolescencia se orientó al Futbol. A los 17 años se muda a Suiza para completar sus estudios. Durante esos años repartió su tiempo entre la universidad, el servicio militar (obligatorio en Suiza) y entrenarse como jugador de futbol profesional. Después de graduarse en administración de empresas, regresó a Ecuador donde fundó su empresa Cumbre Tours. Las lesiones y la edad forzaron a Egloff a renunciar a su sueño de ser jugador profesional. Empezó a montar en bicicleta de montaña como un hobby y en poco tiempo acabó en el equipo nacional de Ecuador, participando en pruebas de la copa del mundo. Esta claro que no le falta motor, sin embargo su entrada tardía en este deporte no le permitió rendir al...
El origen de la Vasaloppet

El origen de la Vasaloppet

La carrera de esquí más popular y antigua del mundo La primera Vasalopet se celebró en 1922 cubriendo los 90 km que separan Sälen de Mora en Suecia para conmemorar un hecho histórico ocurrido en 1520. Para conocer el origen de la Vasaloppet nos remontamos a 1520. El joven noble Gustav Ericsson Vasa tuvo que huir de las tropas de Christian II, Rey de Dinamarca, Suecia y Noruega (la conocida Unión de Kalmar). La mayor parte de la nobleza sueca se oponía al rey al que apodaban Christian el Tirano. En un intento de silenciar a sus oponentes, el Rey invitó a la nobleza Sueca a una fiesta de reconciliación en Estocolmo y los masacró a todos, incluyendo a los padres del joven Gustav, en lo que pasó a la historia como el “Baño de sangre de Estocolmo”. Gustav escapó hacia la región de Dalarna perseguido por las tropas del Rey. En su camino intentó convencer a la asamblea de Mora para que se revelaran contra le Rey Christian. La asamblea en un primer momento rehusó iniciar un conflicto con el Rey. Gustav, temiendo por su vida, huyó hacia Noruega buscando refugio. Sin embargo, al día siguiente la asamblea cambió de opinión y enviaron a sus dos mejores esquiadores en busca de Gustav, al que alcanzaron en la localidad de Sälen. Trajeron a Gustav de vuelta Mora y le convencieron para liderar la rebelión contra el Rey. Después dos años y medio de guerra, las tropas del Rey danés Christian fueron derrotadas y el 6 de Junio de 1523 Gustav Vasa fue coronado rey de Suecia y la Unión de Kalmar...
Triatlón y Diabetes

Triatlón y Diabetes

Si eres diabético y triatleta, siempre debes llevar una identificación médica para que te puedan ayudar de forma rápida y eficaz en caso de emergencia.   Si tienes diabetes tipo 1, terminar un triatlón un gran reto para tu nivel de azúcar. Un triatlón no solo significa un nivel de esfuerzo muy alto sino además de larga duración y esto requiere un control especial si tienes diabetes. Si tomas las precauciones adecuadas, la diabetes no debe ser motivo para no participar en un triatlón. El triple reto de natación, ciclismo y running suena bastante difícil de manejar, pero se puede hacer con una buena estrategia basada en prueba y error que te permite averiguar qué método funciona mejor para ti. Llevar un Monitor Continuo de Glucosa (CGM) tiene muchas ventajas si compites y algunos incluso son resistentes al agua. Te permite controlar tu nivel de azúcar en cada momento durante una carrera. Entrenamiento Cada uno de los tres deportes puede tener un impacto diferente en tu nivel de azúcar y requiere planteamientos diferentes, especialmente si entrenas los tres durante el mismo día. La natación reducirá drásticamente tu glucosa y es recomendable iniciar este ejercicio en un nivel relativamente alto, entorno a los 12 mmol/l (215 mg/dl). Durante tu entrenamiento, especialmente si eres novato, debes parar cada 30 minutos y medir tu nivel de azúcar. Comer hidratos de carbono o azúcar durante y después de tu entrenamiento te ayudará a evitar una bajada de azúcar. El Running tiene efectos diferentes en diabéticos, pero comprobar tu nivel de azúcar antes y después del entrenamiento será necesario en todos los casos. Esto...
404