La lucha Suiza (Schwingen)

La lucha Suiza (Schwingen)

De pasatiempo de pastores a deporte nacional. El Schiwingen es muy popular en Suiza y año tras año atrae a un número cada vez mayor de practicantes y aficionados. Historia El Schwingen es un deporte antiguo que forma parte de la cultura popular suiza y cuyo origen es muy difícil determinar. El primer Festival Alpino de los Pastores de Unspunnen en 1805 marcó la recuperación de este deporte en un momento en el que Suiza había perdido su independencia tras la invasión francesa. El objetivo de este festival no fue otro que fortalecer el sentimiento nacionalista Suizo. El Schwingen servia para que los hombres de un valle se midieran con los hombres de otros valles. El punto de encuentro más importante era el “Brünig Pass”, donde los luchadores de la Suiza central se median a los de la región Bernesa para decidir cual era el más fuerte. A lo largo del siglo XIX, la lucha suiza se introdujo en las ciudades con la creación de Festivales de lucha y adquirió gran popularidad. En poco años se había convertido un pasatiempo de pastores en el Deporte Nacional Suizo. Las reglas del Schwingen Los luchadores visten unos pantalones cortos especiales por encima de su ropa que sirven para que ambos se agarren entre si. Originariamente estos eran los pantalones que los pastores vestían a diario y los enrollaban hacia arriba para los combates. Los combates son a un solo asalto de 10-12 minutos. El ganador es aquel lanza a su oponente de espaldas y consigue que ambos hombros toquen el suelo sin dejar de agarrar los pantalones de su rival. La...
Expediciones al Polo Sur en Bicicleta

Expediciones al Polo Sur en Bicicleta

Las nuevas Fatbikes han abierto un nuevo capitulo en la historia de la exploración antártica. Unos pocos locos y locas de las dos ruedas ya han conquistado el Polo Sur y pronto lo habrán conseguido muchos más. Estas son las aventureras y aventureros que lo han intentado de momento:   Helen Skelton (UK, 1983) Helen es presentadora de televisión y actriz. En 2012, se convirtió en la primera persona en alcanzar el Polo Sur usando una bicicleta. Además de una Fatbike, utilizó esquís y una cometa para poder transportar un trineo con 82kg de material. Completó 329 millas en Kiteski, 103 en bicicleta y 69 con esquís.   Eric Larsen (USA, 1971) Eric Larsen es un conocido explorador polar y única persona que ha completado los 3 polos el mismo año (Polo Norte, Polo Sur y Monte Everest). In Diciembre de 2012, realizó el primer intento para conquistar el Polo Sur en bicicleta y sin apoyo. Despues de cubrir 175 millas, decidió abandonar y volvió pedaleando al punto de partida en Patriot Hills.   Maria Leijerstam (UK, 1978) El 27 de Diciembre de 2013 Leijerstam se convirtió en la primera persona en alcanzar el Polo Sur exclusivamente en bicicleta desde la costa antártica. Su logró fue criticado por el excesivo apoyo motorizado con el que contó. Un camión la acompaño durante todo el recorrido transportando su material y permitiéndole descansar y dormir dentro de la cabina.   Juan Menéndez Granados (España) Juan empezó su expedición en Diciembre de 2013 y alcanzó el Polo Sur en 17 de Enero de 2014 utilizando una Fatbike y esquís. Recorrió la distancia total...
5 consejos para trail runners

5 consejos para trail runners

1. CAMBIA DE CALZADO EN CADA SESIÓN Utilizar diferentes tipos de zapatillas para correr es una manera fácil de evitar lesiones. Inconscientemente estarás variando tu zancada y forma de pisar, evitando estresar siempre las mismas partes de tu cuerpo. Prueba a variar en cada sesión calzando desde zapatillas muy ligeras (para entrenamientos cortos) a mixtas tipo city-trail y por supuesto no puede faltar en tu armario un modelo más robusto e incluso pesado que proteja tus pies en tiradas largas y técnicas. 2. ENTRENA COMO SI ESTUVIERAS EN LA MONTAÑA El Trail running tiene su propia técnica, no es como correr en asfalto. La mejor manera de adquirirla es correr por montaña pero la mayoría de nosotros vivimos en ciudades. Procura que tus entrenamientos sean variados, sal del asfalto siempre que puedas, atrévete con todas las cuestas que estén a tu alcance, salta zanjas, sube escaleras… se trata de pisar de todas las maneras posibles trabajando tu musculatura de un modo diferente al normal de un corredor de asfalto. Y por supuesto sal a la montaña siempre que tengas ocasión. 3. TRABAJA TUS PUNTOS DEBILES Incluso los mejores corredores pueden mejorar. Comparte tus entrenamientos con otras personas y participa en carreras, te será muy fácil detectar tus puntos débiles. Puede que falles bajando por falta de técnica, que se te atraganten las subidas o que no tengas el fondo que te gustaría. Una vez detectados trabaja sistemáticamente para mejorarlos, te sorprenderás 4. MANTÉN SIEMPRE LA ATENCIÓN Correr en montaña es muy gratificante pero si te despistas puedes hacerte daño. Mantén la atención en todo momento y no dejes de...
Javier Gómez Noya – Un repaso a su carrera como triatleta profesional

Javier Gómez Noya – Un repaso a su carrera como triatleta profesional

Javier Gómez Noya (1983) ha ganado a pulso su puesto entre las leyendas del Triatlon y todavía le quedan páginas por escribir en la historia de este deporte. De momento es cuatro veces campeón del mundo ITU Triathlon, ganó tres veces la copa del mundo, fué plata olímpica en los juegos de Pekín 2012 y es también campeón del mundo Ironman 70.3 y XTERRA. Javi se interesó por el triatlón con 15 años, un poco tarde pero, como campeón gallego de natación, su nivel era muy alto y le permitió progresar rápidamente. Sin embargo, en 2000 su carrera estuvo a punto de truncarse cuando en una revisión rutinaria del consejo superior de deportes le diagnostican una cardiopatía. Empezó entonces una batalla por su derecho a competir internacionalmente representando a España que se prolongó durante 6 años. Inicialmente ganó su plaza para los juegos olímpicos de Atenas pero no fue seleccionado por la federación española. Incluso en 2005 la polémica llegó a un punto máximo cuando fue apartado de la competición hasta Febrero de 2006. Desde 2002 a 2010, Gómez participó en 57 competiciones ITU consiguiendo meterse 54 veces en el top ten y ganar en 23 ocasiones. En 2003 y 2008 Gómez Noya fue campeón del mundo ITU (sub 23 y élite respectivamente). En 2007 y 2009 fue campeón de Europa. Acabó segundo en el campeonato del mundo de 2007 y fue campeón del mundo Sprint en 2011. En los juegos olímpicos de Pekín 2008 se le escapó la tan anhelada medalla olímpica. A solo 300 metros de meta todo estaba por decidir en un grupo formado por el...
El Maratón de Sables, probablemente la carrera a pie más dura del mundo

El Maratón de Sables, probablemente la carrera a pie más dura del mundo

“Corriendo a 50 grados, los pulmones se resecan y no sientes tu propio sudor porque directamente se evapora” El Marathon des Sables (MdS) se celebra cada año en Marruecos y se anuncia como la “Carrera a pie más dura del mundo”. Los participantes recorren la distancia de 251km durante 6 días, en el desierto del Sahara, rodeados de dunas y montañas, bajo un sol abrasador y expuestos a tormentas de arena. El MdS es una carrera por etapas en la que la organización solo proporciona una jaima comunitaria para pasar la noche y la ración de agua diaria. Cada participante porta toda la comida, ropa y saco de dormir que necesitará durante los 6 días de competición. El primer MdS El creador de esta prueba fue el francés Patrick Bauer que en 1984 atravesó el desierto del Sahara a pie en solitario, recorriendo 350 km durante 12 días en completa autosuficiencia. Dos años más tarde en 1986 se cerebro el primer “Marathon des Sables” en el que participaron 23 corredores. Más de 1.000 runners de todos los rincones del mundo La carrera celebró este año su edición 28 y se ha convertido en una de las carreras más míticas del mundo. A pesar de su dureza más de 1.000 runners se enfrentan cada año a las arenas del Sahara. Conseguir una plaza se ha convertido en una difícil tarea y son muchos los que nunca consiguen realizar su sueño y tomar la salida de esta terrible prueba. Una experiencia inolvidable Al terminar la última etapa del “Marathon des Sables”, habrás corrido el equivalente a 5 maratones y medio, sometido...
¿Un Maratón en el Polo Norte?

¿Un Maratón en el Polo Norte?

Puede que parezca una locura pero hay muy pocos lugares en el mundo donde los locos maratonianos no correrían su distancia preferida y el Polo Norte no es uno de ellos. Lo que debes saber del Maratón del Polo Norte El único maratón del mundo que se corre completamente sobre agua, el agua congelada del Océano Ártico. Reconocido por Guinness World Records como el “Maratón más septentrional de la tierra”. Reconocido como el “Maratón más frio” por la Runner’s World magazine en 2004 Se han celebrado 12 Maratones del Polo norte hasta la fecha. Aproximadamente 350 personas de 40 nacionalidades han sido finishers. Resulta imposible predecir los tiempos del ganador porque las condiciones climatológicas y el terreno varían cada año. El record masculino lo consiguió Thomas Maguire (IRL) con 3:36:10 en 2007 El record femenino lo consiguió Anne-Marie Flammersfeld (GER) con 4:52:45 en 2014 Dos corredores ciegos guiados, Mark Pollock y Jamie Cuthbertson, completaron la carrera en 2004 y 2005 respectivamente. En 2007, William Tan – Un atleta en silla de ruedas – completó la distancia de 42km en un circuito improvisado en la pista de aterrizaje. Para poder acceder al exclusivo Marathon Grand Slam Club es necesario completar un maratón en los 7 continentes y además el Maratón del Polo Norte. Todo empezó en 2002 El primer Maratón del Polo Norte lo corrió en solitario Richard Donovan. Richard había ganado la primera edición del Maratón del Polo Sur solo unas semanas antes y se convirtió en el primer maratoniano de la historia en correr la distancia en ambos polos. Después de la segunda edición en 2003, Richard Donovan...
404