by Safesport ID | Jun 1, 2016 | Nutrición
¿Estás preparando un triatlón? Si es el caso, ten en cuenta que no todo es entrenar el cuerpo, sino que también debes adaptar tu dieta a esta actividad física tan exigente para poder sacar lo mejor de tus entrenamientos y obtener mejores resultados el día de la prueba final. Por eso te ofrecemos 5 consejos de nutrición que debes tener muy en cuenta para sacar lo mejor de ti mismo: Un desayuno generoso es vital Alimentar bien tu cuerpo cuando estás entrenando para un triatlón es vital. Puede que el cansancio que sientas se deba a un déficit de calorías en tu cuerpo, y no al ritmo de tus entrenamientos. Muchas veces, el miedo a ganar peso puede hacer que no nos alimentemos de manera adecuada, pero muchos expertos recomiendan consumir alrededor de 800-1000 calorías durante el desayuno. De todas maneras, no ingieras todas estas calorías de golpe y vete dividiendo la ingesta. Por ejemplo: una parte antes de entrenar, otra durante la sesión y la última cuando hayas finalizado. Si notas que la calidad de tus entrenamientos mejora y que te recuperas fácilmente, sabrás que lo estás haciendo bien. Frutas y verduras, tus mayores aliados para una buena nutrición Incluye más vegetales en tu dieta. Las frutas y verduras no solo contienen nutrientes esenciales para el buen funcionamiento de tu cuerpo, sino que te aportarán una buena cantidad de fibra, muy importante para las sesiones de entrenamiento. Además, favorecerán una buena recuperación después de tu entrenamiento; pero evita los zumos industriales de fruta: contienen demasiado azúcar y poca fibra. Como ya sabes, los carbohidratos son los principales proveedores de...
by Safesport ID | May 25, 2016 | Niños
El momento se acerca, el campamento ya ha sido elegido y los más pequeños están contando los días que les faltan para comenzar su nueva aventura. Sin embargo, tus quebraderos de cabeza todavía no han terminado, y ahora es el momento en que te preguntas ¿cómo hago la maleta? ¿qué es imprescindible, y qué prescindible? Aquí te ayudamos: Los indispensables en la mochila o maleta del campamento de verano Probablemente desde la dirección del campamento, ya os hayan enviado una lista con las cosas que debéis y no debéis meter en la maleta. En caso de que no haya sido así, o de que la lista no haya sido muy completa, os proponemos una serie de artículos que no deben faltar en su maleta. En cuanto a la ropa, aplica siempre el sentido común. Tanto el tipo de vestimenta como la cantidad variarán mucho en función al número de días que dura el campamento, el lugar (playa o montaña), las actividades que vayan a realizar o el tiempo atmosférico. Averigua también si tienen servicio de lavandería y no cargues a tu hijo de ropa. Entre las cosas que debes tener en cuenta a la hora de hacer la maleta, además de lo básico, es poner un par de sombreros o gorras, uno o dos pijamas, una toalla de playa (además de las toallas para el baño), chanclas, calzado deportivo y botas para caminar, que sean cómodas. Intenta que utilice las botas unos días antes para adaptarlas a su pie y así evitar lesiones y molestias. Asegúrate además de que etiquetas toda la ropa con su nombre en caso de que...
by Safesport ID | May 20, 2016 | Atletas
Si decimos Retrorunning, probablemente no os suene de nada, y aunque puede ser que alguno de vosotros haya oído hablar de este deporte, lo que seguramente no sabías es que en España tenemos a la tetracampeona de correr hacia atrás. Hablamos de Sandra Corcuera, tetracampeona del mundo de Retrorunning y que este año busca revalidar su título en Essen, Alemania. Sandra Corcuera, retrorunner por equivocación Sandra Corcuera era hasta hace unos años una atleta más que se dedicaba a “coleccionar carreras”: “empecé a coleccionar carreras (más de 500) y pueblos (más de 300) que con chinchetas marcaba en un mapa.” Fue así como el 2007 se topó con la primera carrera de retrorunning a la que se apuntó sin saber muy bien a dónde estaba yendo. Una vez en la línea de salida se enteró de que tenía que correr de espaldas y según ella misma reconoce “lo pasé francamente mal”. Esta experiencia podría haber quedado en una “chincheta más en su mapa”, pero no fue así. Corcuera se dedicó a investigar sobre el Retrorunning y vio que en países como Estados Unidos es una actividad muy recomendada para recuperar y prevenir lesiones, ya que es un ejercicio que ayuda a equilibrar la musculatura. Corcuera, como muchos otros, se lesiona a menudo mientras hace ejercicio, por lo que comenzó a incluir el Retrorunning al final de sus entrenamientos, notando una gran mejoría a los pocos días, por lo que decidió continuar con ello. ¿Cómo es un entrenamiento de Retrorunning? Además de la particularidad más que llamativa de correr hacia atrás, un entrenamiento de Retrorunning no es muy diferente de uno normal....
by Safesport ID | May 6, 2016 | Niños
Llegó el momento que muchas familias llevaban esperando todo el año: la hora de enviar a los más pequeños a un campamento de verano. Para ellos, una oportunidad de aprender, disfrutar y conocer gente nueva en un entorno natural. Para los padres, una pequeña tregua en casa, probablemente. Sin embargo, debemos plantearnos muchas cosas antes de elegir, y algunas de estas cuestiones llegarán a quitarnos el sueño a muchos. Actualmente existe una oferta muy amplia y variada: campamentos urbanos, de montaña y de playa; de idiomas, actividades deportivas o ecología; de un mes, 15 días o una semana; en la otra punta del país, en el extranjero, a 5 minutos de casa… Y con tantas opciones, ¿cómo elegir el mejor campamento? Y tú que pensabas que mandarlos de campamento era la solución fácil… 1. ¿Qué tipo de campamento elegir? Lo primero en lo que debemos pensar es qué tipo de campamento queremos. Hoy en día la oferta es mucho más extensa y variada que en nuestros tiempos. Hace años ir de campamento significaba, en la mayoría de los casos ir a algún lugar en la montaña donde dormiríamos junto a decenas de niños en un refugio o bungalow haciendo un montón de actividades diferentes cada día. Sin embargo, hoy en día las posibilidades se han multiplicado. Desde campamentos de actividades deportivas específicas, a campamentos de idiomas, campamentos de supervivencia, de educación ambiental o una mezcla de todos los tipos anteriores. Nuestra recomendación es que, antes de nada, consultéis con vuestr@ hij@ qué es lo que más le podría interesar (y no, un campamento de videojuegos no es una respuesta...
by Safesport ID | May 3, 2016 | Seguridad
Tanto si eres principiante como si ya eres todo un profesional en esto de las dos ruedas, hay cosas que no se te deberían pasar nunca. Como siempre es bueno refrescar la memoria, os ofrecemos aquí los 5 consejos más básicos para cuando te vayas a subir a tu bicicleta a entrenar. 1. Utiliza el material adecuado Hay algunos accesorios en los que todo ciclista debería hacer una pequeña inversión y que se consideran básicos para disfrutar de la bicicleta: – Un casco que sea de tu talla y colocado de la manera correcta. Procura que sea ligero, cómodo y bien ventilado. – Gafas de sol deportivas. No solo te protegerán de la radiación solar, también evitarán que tus ojos se resequen por el viento y sobretodo los mantendrán a salvo de impactos (insectos, arena, ramas, etc.) que pueden causarte lesiones irreversibles. Si los cristales son intercambiables para adaptarse a diferentes condiciones de luminosidad, mejor que mejor. Nada más peligroso que utilizar gafas demasiado oscuras en las últimas horas del día… – Calzado específico para bicicleta que puedas fijar en el pedal. Debes además comprobar que tu pedal esté ajustado correctamente, ni demasiado blando ni demasiado duro de modo que no tengas ningún susto. – Utiliza ropa de ciclismo que sea cómoda, recuerda que pasarás muchas horas sentado en tu bici. 2. Revisa tu bici antes de cada salida Las duras condiciones de los entrenamientos no solo las sufres tú, sino también tu bicicleta. Antes de cada salida no olvides hacer un chequeo de los puntos más importantes: – Estado de las cubiertas. Nada mas peligroso que circular con...
by Safesport ID | Abr 29, 2016 | Atletas
De sobra son conocidos todos los méritos y logros de Alejandro Valverde, pero ¿cómo fueron los comienzos del ciclista murciano? Probablemente las únicas personas que no se sorprenden de la carrera estelar de Alejandro Valverde son sus propios familiares, y es que el ciclista ya apuntaba maneras desde pequeño. Con tan solo 9 años recibió su primera bicicleta de manos de su padre (ciclista aficionado, y la primera vez que salió con recorrió 100 kilómetros. Alejandro Valverde, de “El Imbatido” a “El Bala” Poco tardó en recibir su primer mote. Todavía con 9 años, conseguía ya su primera victoria en su segunda competición. El entonces pequeño Valverde pasó a ser conocido como “El Imbatido” por sus compañeros y rivales en la escuela de ciclismo de Murcia y, más adelante en la J. Ramos donde entrenaba. A partir de aquel momento su carrera despegó, e incluso se comenta que los padres de otros niños le suplicaban que no se presentase a las carreras para que otros compañeros pudiesen ganar alguna vez. Después de un breve paso por el equipo Banesto como amateur, fichó por el Kelme-Costa Blanca en 2002. Con este nuevo fichaje, Valverde se convertía en profesional, aunque ya en su etapa como amateur había logrado importantes victorias como la Copa de España sub 23. A partir de ese momento la carrera de Valverde se convierte en historia, siendo ya un habitual en todos los podios de las pruebas en las que participaba. Nombrar todos los logros que ha conseguido desde que es profesional (y que le han servido para ganar el apodo de “El Bala” o “Balaverde”) nos...